img[src*="analytics.clientify.net"] { display: none; } Skip to main content

Coaching como herramienta para la transformación

Hoy, sin ningún resquicio de duda me permito aseverar que los próximos años serán una aventura fascinante. “La próxima revolución industrial no solo afectará lo que hacemos, también lo que somos” (Informe Future of jobs, World Economic Forum, 2.018). Esto, nos pone en perspectiva en cuanto a la cantidad y calidad de los cambios y transformaciones que viviremos y que, además, ocurrirán a una velocidad meteórica. Los desafíos que nos esperan son enormes.

Robótica, digitalización, inteligencia artificial, momento de la singularidad y coaching son palabras de relativa corta historia en el lenguaje y en el común hacer del ser humano, pero las mismas parecen ganar cada vez más sentido en lo cotidiano, trayendo como consecuencia cambios en la conducta que a su vez impacta en la cultura, educación, sociedad, calidad de vida y finalmente en quienes somos, es decir, en nuestra identidad.

Nuestros valores y creencias se verán afectados.

La capacidad resiliente de la especie humana estará a prueba como nunca antes, los cambios no requerirán décadas pues estamos a tan solo meses de la más grande y masiva transformación que hayamos experimentado.

Para el 2025 se estima que el 52% del trabajo actual lo realizarán las máquinas, lo que supondrá la eliminación de 75 millones de empleos. Al mismo tiempo, se crearán 133 millones de nuevos puestos de trabajo, lo que da un saldo a favor de 58 millones de puestos, unido esto a un gran reto, la reconversión de 75 millones de trabajadores, lo que nos lleva a otro escenario; los mayores de 50 años deberán hacer una reinvención total de sus carreras profesionales y por lo tanto, de sus vidas.

La aritmética simple de un superávit de puestos de trabajo al restar 133 millones de nuevos empleos, menos 75 millones que desaparecen, debe pasar por la siguiente reflexión; las carreras profesionales más solicitadas en el 2.017 según la empresa Addeco si las comparamos con la proyección para el 2025 de acuerdo a la OCDE, no tienen ninguna coincidencia.

A todas luces, la actualización profesional y la renovación personal será una tarea fundamental en el objetivo de preservar la posibilidad de mantenerse atractivo y adecuado al mercado laboral, se hace evidente que en este momento miles de jóvenes se están preparando en carreras que tendrán escasa demanda laboral y que una vez alcanzado el objetivo de obtener su grado, pasarán a formar parte de una gran masa frustrada y con un futuro comprometido y si esto es grave, pongamos una mirada en el proceso de reinvención que deberán enfrentar los mayores de 50 años, quienes al menos tendrán de su lado la madurez y la experiencia laboral.

Me pregunto… ¿Será para ellos el emprendimiento una solución?

En mi opinión, este será uno de los grandes factores a analizar.

Este mundo de tecnología que nos empuja a una inmensa cantidad de cambios, es el mismo que ha democratizado la oportunidad de emprender, vivamos este momento histórico y la oportunidad que nos brinda de emprender con el menor riesgo posible y la más grande posibilidad de mercados.

Si tomamos como referencia el idioma castellano, 572 millones de personas están al alcance de un click en el mundo entero. Internet y las redes sociales han creado el escenario perfecto para la economía colaborativa, acercando a los consumidores y productores, pues la distancia entre uno y otro se ha acortado, pero además cada día se crean nuevos servicios.

La especie humana tiene la virtud de hacerse adaptativa y resiliente frente a todos los cambios de era, incluso los económicos. Una vez más, las emociones estarán presentes y el viaje será de la incertidumbre a la certeza, del miedo a la seguridad, del desapego a la cordialidad, así que no es difícil concluir que el proceso adaptivo a las nuevas circunstancias del mercado laboral estará basado en cinco palabras claves: eliminación, creación, reconversión, reinvención y emprendimiento. En paralelo y a nivel personal, las palabras claves para la gestión del futuro serán: incertidumbre, actitud, comunicación, liderazgo, determinación y adaptación.

¿Qué papel juega el coaching en todo esto?

El coaching, es un espacio de reflexión en la búsqueda de respuestas a preguntas que nunca antes nos habíamos hecho, nos ayudará a pasar de la declaración a la acción, haciendo uso de un nuevo nivel de consciencia y empoderados desde nuestros recursos internos: valores, capacidades, habilidades y sueños.

Visto el coaching como un proceso de empoderamiento personal, de equipos y organizaciones, los próximos eventos que vamos a vivir lo requerirán desde el punto de vista de re encuadre de creencias, incorporación de valores y desarrollo de actitudes acordes a la situación, aprender y desaprender de forma continua y co creación de consciencia, convirtiéndolo así en una herramienta invaluable para transitar esa aventura fascinante.

Si te quieres reinventar para esta era de cambios y transformaciones, conversemos, brindamos coaching para ayudarte a transitar con éxito esta “Aventura Fascinante”.

Leave a Reply

¿En qué podemos ayudarte?